top of page

Manejo de Mercancías Peligrosas (DGR): Guía Completa de Regulaciones y Procedimientos Seguros

  • 16 oct 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 25 mar


Manejo de Mercancías Peligrosas

Las Mercancías Peligrosas, también conocidas como DGR (Dangerous Goods Regulation), son artículos o sustancias que, debido a sus propiedades, representan un riesgo significativo para la salud y la seguridad de las personas que las manipulan, así como para otras cargas y el medio ambiente. A lo largo de este artículo, proporcionaremos la información necesaria sobre los procesos y pasos a seguir para un adecuado envío y manejo de estas mercancías.

 

Regulaciones Internacionales y Nacionales para el Manejo de Mercancías Peligrosas

La manipulación de mercancías peligrosas es una tarea delicada. Cualquier error logístico puede resultar sumamente costoso, tanto en términos de seguridad como de dinero. Por esta razón, existen regulaciones a nivel mundial diseñadas para evitar los graves daños que pueden causar estas mercancías si se manipulan incorrectamente.


Las regulaciones internacionales más importantes incluyen:

  • Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Vías de Navegación Interior (ADN)

  • Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG Code): Establece los requisitos para el transporte de mercancías peligrosas por mar.

  • Reglamento Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR)

  • Reglamento Internacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID)

 

Estos reglamentos han sido desarrollados por dos principales organismos internacionales:

  1. Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA)

  2. Organización Marítima Internacional (OMI)

 

Estas organizaciones han incluido en sus regulaciones la identificación y clasificación de las mercancías peligrosas, el embalaje y marcado adecuados, la documentación necesaria para brindar información sobre clasificación y manejo, y los procedimientos correctos de transporte. El objetivo es garantizar el manejo adecuado de estas mercancías y la seguridad de quienes las manipulan.

 

Clasificación de Mercancías Peligrosas: Las Nueve Clases.

CLASE 1. EXPLOSIVOS

Simbología

Ejemplos de mercancías

División 1.1

Sustancias y objetos que presentan peligro de explosión en masa.

 

Manejo de Mercancías Peligrosas

 

 

 

 

 

 

 

 

·         Municiones

·         Cartuchos

·         Fuegos artificiales/pirotecnia

·         Bengalas

·         Detonadores.

División 1.2

Sustancias y artículos que presentan riesgo de proyección, pero no riesgo de explosión en masa.

Manejo de Mercancías Peligrosas

División 1.3

Sustancias y artículos que tienen riesgo de incendio y explosión leve o riesgo de proyección leve, pero no un riesgo de explosión masiva.

Manejo de Mercancías Peligrosas

División 1.4

Sustancias y objetos que presenten un riesgo mínimo de explosión.

Manejo de Mercancías Peligrosas

División 1.5

Sustancias muy insensibles que presentan un peligro de explosión en masa.

Manejo de Mercancías Peligrosas

División 1.6

Artículos extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión en masa.

Manejo de Mercancías Peligrosas

CLASE 2. GASES



División 2.1

Gas inflamable

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Aerosoles

·         Gas comprimido

·         Extintores de incendios

·         Gases refrigerantes

·         Mecheros

·         Acetileno

·         Helio

·         Hidrógeno

·         Oxígeno

·         Nitrógeno

·         Gas natural

·         Gases de petróleo

División 2.2

Gas comprimido, no inflamable

Manejo de Mercancías Peligrosas

División 2.3

Gas Tóxico

Manejo de Mercancías Peligrosas

 

 

 

CLASE 3. LÍQUIDOS INFLAMABLES

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Acetona

·         Pinturas

·         Barnices

·         Alcoholes

·         Productos de perfumería

·         Gasolina/petróleo,

·         Gasóleo de calefacción

·         Isopropanol

·         Metanol

CLASE 4. SÓLIDOS INFLAMABLES



División 4.1

Sólidos inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas.

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Metales alcalinos

·         Polvos metálicos

·         Mecheros

·         Fósforos

·         Carburo de calcio

·         Alcanfor

·         Explosivos insensibilizados

·         Nitrocelulosa

·         Fósforo

·         Azufre

División 4.2

Materias que pueden experimentar inflamación espontánea.

Manejo de Mercancías Peligrosas

División 4.3

Materias que, en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.

Manejo de Mercancías Peligrosas

CLASE 5. OXIDANTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS



 

 

 

División 5.1

Sustancias oxidantes

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Nitrato de amonio

·         Cloratos

·         Nitratos

·         Nitritos

·         Peróxidos

·         Hipoclorito de calcio

·         Nitrato de calcio

·         Peróxido de calcio o peróxido de hidrógeno.

División 5.2

Peróxidos orgánicos

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Ácidos

·         Compuestos de metales pesados

·         Aminas

CLASE 6. SUSTANCIAS TÓXICAS E INFECCIOSAS



 

 

 

División 6.1

Sustancias tóxicas

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Arsénico

·         Cloroformo

·         Cianuro

·         Plomo

·         Sustancias de mercurio

·         Nicotina


División 6.2

Sustancias infecciosas

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Productos biológicos

·         Cultivos

·         Desechos médicos y clínicos

·         Muestras de pacientes

 

 

 

CLASE 7. RADIOACTIVOS

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Medidores de densidad

·         Productos de uranio empobrecido

·         Sistemas de detección de incendios

·         Detectores de humo

·         Isótopos médicos

·         Maquinaria de rayos X.

 

 

 

CLASE 8. SUSTANCIAS CORROSIVAS

Manejo de Mercancías Peligrosas

·         Fluidos de baterías ácidas

·         Fluidos de baterías alcalinas

·         Formaldehído

·         Ácido clorhídrico

·         Yodo

·         Ácido nítrico

·         Ácido sulfúrico

CLASE 9. OBJETOS PELIGROSOS DIVERSOS. Abarcan dos o más clases (excepto clase 7).

Manejo de Mercancías Peligrosas

 

·         Módulos de Airbag

·         Equipos/Vehículos alimentados por baterías

·         Hielo seco

·         Botiquines de primeros auxilios

·         Dispositivos de salvamento

 

Para paquetes o artículos sin embalaje que contienen baterías de litio.

Manejo de Mercancías Peligrosas

Marca de sustancia peligrosa para el medio ambiente/contaminante marino

Manejo de Mercancías Peligrosas

Marca de batería de litio para bultos que contengan pilas o baterías de litio.

Manejo de Mercancías Peligrosas


Beneficios de Utilizar un Freight Forwarder para el Envío de Mercancías Peligrosas

 Utilizar un freight forwarder para el envío de mercancías peligrosas ofrece múltiples beneficios que optimizan la logística y aseguran el cumplimiento de normativas internacionales. Estos expertos en logística internacional coordinan todas las operaciones necesarias para el transporte seguro, actuando como intermediarios entre la empresa y los diversos servicios de transporte. Al contar con un profundo conocimiento de las regulaciones y documentación requeridas, los freight forwarders reducen significativamente el riesgo de errores y demoras, facilitando el proceso de envío y garantizando que las mercancías peligrosas se manejen de manera segura y eficiente. Además, su experiencia en optimización de costos y rutas permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos, asegurando un traslado más económico y puntual. En definitiva, un freight forwarder proporciona una gestión integral y especializada, que es crucial para la seguridad y éxito en el envío de mercancías peligrosas.

 

El manejo de mercancías peligrosas está sujeto a estrictas regulaciones internacionales y nacionales que buscan garantizar la seguridad en su manipulación, transporte y almacenamiento. Clasificar correctamente estas mercancías y cumplir con las normativas específicas es crucial para evitar incidentes y asegurar un proceso logístico eficiente y seguro.

 

Para enviar mercancías peligrosas con éxito, es esencial conocer y aplicar estas regulaciones, asegurando así el manejo correcto de la mercancía, evitando retrasos y garantizando la seguridad durante su traslado.

Comments


PONERSE EN CONTACTO

¡Rodar la pelota!

Una red global, ahorros potenciales, una situación logística complicada que simplemente no puede resolver: envíenos un mensaje y le responderemos dentro de las 48 horas posteriores a la recepción de su consulta.
Conéctate con nosotros

PONERSE EN CONTACTO

¡Ponga a Rodar el Balón!

¿Tienes una nueva ruta de abastecimiento? ¿Busca un ahorro potencial? ¿Una situación logística complicada que no puedes resolver? Envíanos un mensaje y te responderemos en las 48 horas siguientes a la recepción de tu consulta.
bottom of page